Un análisis del desempeño del Grupo B en la Euro 2024: ¿España puede ser una promesa a la final?

Un análisis del desempeño del Grupo B en la Euro 2024: ¿España puede ser una promesa a la final?

No solo los europeos están a flor de piel con los partidos de la Eurocopa.

Bares de todo el mundo se llenan con aficionados que cantan y alientan a viva voz a sus equipos favoritos. Y cómo no hacerlo si cada enfrentamiento está lleno de pasión y emoción. Cuando se trata del Grupo B de esta temporada, las selecciones española e italiana fueron las únicas que pasaron a la siguiente fase.

Se puede decir que hasta el momento, España ha tenido un despliegue increíble y son numerosas las predicciones que se están haciendo para saber cómo serán los resultados en los próximos partidos y si la selección llegará a la delantera. Cabe decir que muchos creen que, tras su desempeño en la fase de grupos, el mismo tiene las de ganar, y aquí te contamos el porqué.

Bajo el mando de Luis de la Fuente, hay mucho por esperar

Las predicciones en los resultados de cada partido en este evento deportivo son de los más esperados, por ello las casas de apuestas online más populares como las seleccionadas por Techopedia están siempre al día de todo, pues cuentan con cuotas, información sobre los eventos y promociones para apostar. Si bien el director técnico, Luis de la Fuente, ha demostrado tener un conocimiento y determinación a la hora de dirigir a la selección, los futbolistas también están destacando en la cancha. 

Veamos el desempeño de este equipo en la fase de grupos. El primer partido dejó en claro la solidez y organización de estos al vencer a Croacia con un marcador tremendo de 3-0, con goles de Morata, Fabián Ruiz y Carvajal. Especialmente la actuación del segundo, quien fue nombrado MVP del partido, y la parada crucial de Unai Simón en un penal, dejan en claro la profundidad y el talento de los jugadores.

De la misma manera, salió victorioso con un marcador de 1-0 tanto contra Italia como contra Albania, dejando en claro así su posición de líder en el Grupo B.

Ganar en el 2020 no es lo único que hace falta, e Italia lo demuestra

Si bien la selección italiana ya viene con confianza por haber salido campeona en la edición anterior, tres años son suficientes para que otros contrincantes tomen la delantera, por lo que no deben bajar la guardia. 

Su primer partido, que fue contra Albania, en un principio estuvo bastante peleado: aunque comenzó perdiendo con el gol más rápido de este evento, realizado por Bajrami, los ‘azzurri’ mostraron su resiliencia y capacidad para remontar, con goles de Bastoni y Barella que sellaron su victoria. Sin embargo, esto no bastó para vencer a la selección española, en la que con un gol de Riccardo Calafiori en el minuto 55, hizo que no pudieran alcanzar la victoria.

El empate con Croacia mejoró un poco sus puntos, abriéndole las puertas a los octavos de final. 

Todas las fichas estaban en Modrić… pero no fue suficiente

Croacia comenzó la Eurocopa con una derrota contundente ante España, en la que el marcador dio 3-0. A pesar de tener oportunidades, incluyendo un penalti que fue salvado por Unai Simón, no lograron capitalizar sus chances. 

De la misma manera, el empate contra Albania e Italia complicó su situación, haciendo que no fuera posible pasar a la siguiente etapa del torneo. Algunos creen que el problema estuvo en que Luka Modrić tenía mucha presión sobre sus hombros, puesto que todas las fichas estaban puestas en él. De la misma manera que hay partidos de Argentina en los que se espera que Messi «haga su magia», lo mismo se esperaba de este talentoso centrocampista.

Albania lo dio todo, pero se quedó corto

Por último, analicemos cómo fue el desempeño de Albania en la fase de grupos. Si bien la selección mostró coraje y determinación a pesar de su derrota inicial ante Italia, en la que Bajrami adelantó a su equipo en el marcador, el empate con Croacia y luego la derrota ante España lo dejaron fuera de la Eurocopa 2024. 

Si bien, jugadores como Laci y Glasula destacaron, enfrentarse contra selecciones tan fuertes como Italia y España fue demasiado. Lo dieron todo, pero hay que reconocer que de entrada no la tenían para nada fácil.

No por nada es que el Grupo B fue apodado como el «grupo de la muerte» ni bien se dieron a conocer quienes lo conformaban. Los cuatro equipos dejaron todo y más en la cancha, pero solo las selecciones española e italiana pudieron dar el gran salto para la siguiente etapa en donde tanto los aficionados están pegados a sus asientos esperando a ver cómo se irá desarrollando esta competición. Al fin y al cabo, la copa será levantada por la selección que pueda superar todas las etapas, demostrando determinación y coraje. 

De la mano de Luis de la Fuente y tras el desempeño que España mostró en esta primera etapa, muchos dicen que tiene chances de llegar a la última instancia. Y tú, ¿qué crees?